¿Sabes qué es el lenguaje?

Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse, expresar sentimientos e ideas a través de sonidos articulados (habla). Utiliza un código para poder establecer comunicación, a este código del lenguaje verbal habitualmente se le conoce como idioma.

¿Conoces la relación del llanto con el lenguaje?

El bebé muestra las primeras señales de comunicación cuando aprende que con el llanto logra obtener alimento, consuelo o compañía.

¿Sabías qué es lo que ocurre con el lenguaje a los 18 meses de edad?

Comienzan con el desarrollo de un vocabulario básico funcional y utilizan un significante como extensión para referirse a varios significados, por ejemplo, “perro” para referirse a un perro, gato o zorro, posteriormente inicia una etapa holofrástica y pue alcanzar alrededor de 50 palabras.

¿Sabías qué es lo que ocurre con el lenguaje a los 24 meses de edad?

El pequeño comienza a unir de 2 a 5 palabras para realizar frases telegráficas y/o preguntas simples acompañados de gestos. De aquí hasta los 3 años, si no existiera un problema de lenguaje, el vocabulario incrementa notablemente alcanzando hasta 1000 palabras.

¿Qué significa un retardo de lenguaje?

Como su nombre lo indica, es un retraso en la aparición o desarrollo del lenguaje, esto puede afectar al nivel expresivo, pero incluso podría llegar a afectar el nivel comprensivo.

¿Conoces cuáles son las señales de alerta en el desarrollo de lenguaje de los 18 a 23 meses de edad?

  • No intenta imitar palabras o sonidos que escucha.
  • No realiza juego simbólico.
  • No recurre a los adultos cuando tiene alguna necesidad.
  • No une dos palabras.
  • Su vocabulario es menor a 50 palabras.

¿Conoces cuáles son las señales de alerta en el desarrollo de lenguaje de los 2 a 3 años?

  • Ausencia de iniciativa para comunicarse.
  • No utiliza el lenguaje para dar o recibir información.
  • No imita tareas sencillas.
  • Ausencia de frases de 3 palabras.
  • No pronuncia consonantes iniciales de palabras.
  • Se comunica únicamente a través de señas.

¿Qué hacer si tu hijo presenta un retardo de lenguaje?

Es muy importante que acudas con un médico Especialista en Foniatría para que realice una evaluación del lenguaje y determine las causas por las que el niño no está hablando como lo esperado para su edad y pueda así conocer la causa, así poder llegar a la causa exacta del retardo del lenguaje y pueda indicar el inicio de la terapia de lenguaje de forma oportuna evitando que pueda convertirse más adelante, en un problema de aprendizaje.

¿Te gustaría saber qué es una terapia de lenguaje?

El terapeuta especialista en lenguaje empleará diversas técnicas y ejercicios que permitirán desarrollar de forma óptima el lenguaje para expresarlo y comprenderlo, aborda los problemas con la producción de sonidos o hasta problemas con el aprendizaje del lenguaje.

¿Por qué es necesario acudir con el Médico Foniatra y el terapeuta de lenguaje?

Cuando un niño es atendido oportunamente y por los profesionales de salud adecuados, se tienen grandes resultados, ya que además de identificar la base de la alteración del lenguaje, ofrece todas las estrategias y herramientas para adquiera las habilidades lingüísticas que le faltan, evita que esto provoque un problema de aprendizaje de la lectoescritura, el pequeño desarrolla habilidades personales y sociales a través del uso del lenguaje, comunica sentimientos y emociones, lo hace autónomo y lo prepara para futuros aprendizajes.